Los días 15, 16 y 17 de agosto están convocados a una huelga por tramos horarios todos los trabajadores de los servicios de tierra de la aerolínea irlandesa en las bases españolas.

Y, desde entonces, todos los miércoles, viernes, sábados y domingos hasta que finalice este 2025, si no llegan a un acuerdo trabajadores y empresa.
De llevarse a cabo los paros, la operativa de Ryanair se verá muy afectada. Una operativa que, recuerda reclamador.es, deja mucho que desear entre sus pasajeros y pasajeras, dado que esta es una de las aerolíneas que ya de por sí más retrasos y cancelaciones genera entre sus clientes. Por lo que al sumarse ahora numerosas jornadas de huelga, desde la compañía online de servicios legales, creen que muchos vuelos de Ryanair con origen o destino España despegarán con importantes retrasos e, incluso, puede que un importante porcentaje de ellos se vean cancelados a última hora y la reubicación de las personas afectada tenga a su vez como consecuencia problemas de overbooking en los vuelos siguientes.
No se conocen los vuelos afectados
reclamador.es está recibiendo cientos de consultas de personas con vuelos contratados con Ryanair para saber si su viaje está afectado o qué pueden hacer. La recomendación de la compañía online experta en reclamaciones aéreas es esperar. Dado que no se conocen los vuelos afectados por la huelga ni cómo será la operativa de Ryanair esos días, lo mejor es esperar y guardar cualquier comunicación que haga la aerolínea. Otra recomendación es no cancelar el viaje o modificarlo, ya que si es el viajero quien cancela el vuelo, posteriormente no podría reclamar nada a la aerolínea. Por lo que lo mejor es ser prudentes y, si se llegase a cancelar el vuelo, analizar las alternativas de reubicación propuestas por Ryanair o pedir el reembolso del billete, junto con la indemnización que corresponde si es la aerolínea quien cancela el vuelo con menos de 14 días de antelación.
Miles de reclamaciones a Ryanair por las huelgas anteriores
Leticia Grande, abogada de reclamador.es, explica que “ya hemos vivido otras huelgas de trabajadores de Ryanair y el resultado siempre es el mismo para los viajeros: una doble indefensión. Por un lado, ven sus planes alterados porque siempre se terminan produciendo retrasos, cancelaciones, overbooking o problemas con el equipaje a consecuencia de los paros. Por otro, porque una vez ocurrido el problema, la aerolínea les niega sus derechos, principalmente el de ser compensados económicamente.”
Ryanair se escuda, sigue explicando Leticia Grande, “en que las huelgas del personal son una causa de fuerza mayor y no se podría reclamar más que el reembolso del billete o la reubicación en los casos de overbooking o cancelación, pero no es así. Esto es falso, la propia justicia europea ha dictaminado que las huelgas del personal de las aerolíneas no se deben considerar causa de fuerza mayor, dado que no es algo ajeno a la compañía aérea. Esto quiere decir que se puede reclamar una indemnización, siempre y cuando la incidencia en el vuelo entre dentro de lo estipulado por la normativa aplicable.”
Y esto deriva en miles de reclamaciones. Según la abogada, “de los últimos grandes paros de Ryanair, producidos entre finales de junio y todo julio de 2022, solo en reclamador.es llegamos a recibir en dos semanas unas 2.000 reclamaciones de viajeros que habían sufrido un gran retraso en su vuelo o la cancelación del mismo. Reclamaciones que, en casi el 100 % de los casos, se han resuelto favorablemente para los pasajeros o están en vías de resolución judicial todavía, dado que Ryanair no solo no indemniza en tiempo y forma sino que, en muchas ocasiones, prolonga los procedimientos, obligando a sus clientes a iniciar la vía judicial para conseguir la indemnización que se estipula en el Reglamento Europeo 261/2004, normativa que rige las compensaciones en el transporte aéreo.”
Por último, señala la portavoz de reclamador.es “dada la experiencia en este tipo de asuntos, recomendamos a las personas que se vean afectadas por la huelga de Ryanair que empieza el 15 de agosto, que consulten siempre si el problema que han sufrido es o no susceptible de ser compensado económicamente y no se queden únicamente en las excusas de Ryanair. En el caso de vuelos de Ryanair con origen o destino España, dadas sus rutas, la indemnización puede alcanzar los 400 € más gastos extras o hasta 1.813 € si el problema es con el equipaje.”