Laboral, Legal  – 

Te proponemos un curso sobre los aspectos claves en la extinción del contrato por despido. Serán 4 sesiones en formato webinar y el curso dará comienzo en octubre.

Redactado por Espacio Pymes
(0) Escribir comentario

En el día a día de una PYME, la extinción de contratos por despido es una de las áreas más delicadas y recurrentes. La normativa cambia, la jurisprudencia evoluciona y los detalles pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de una defensa.

Para dominar estos retos y asegurarte de que tienes las herramientas más actualizadas, te presentamos el curso «Aspectos clave en la extinción del contrato por despido« de Lefebvre. Este programa de 4 sesiones en formato webinar está diseñado para profesionales como tú que necesitan una formación práctica y de alto nivel.

¿Qué vas a conseguir con este curso?

  • Actualización completa: Conocerás las últimas novedades legislativas y la jurisprudencia más reciente sobre el despido.
  • Análisis detallado: Se profundizará en las diferencias entre los tipos de despido, sus causas, formalidades y efectos.
  • Casos prácticos: Aprenderás a aplicar la teoría a situaciones reales para defender con mayor solidez los derechos de tus clientes.
  • Webinars interactivos: Podrás resolver tus dudas en directo con expertos en derecho laboral, aprovechando al máximo cada sesión.

¿Por qué es una inversión en tu carrera?

El derecho laboral es un campo en constante movimiento. Un solo detalle, como una notificación mal redactada o un plazo incorrecto, puede ser determinante. Este curso te dará la confianza y el conocimiento para manejar con solvencia cualquier caso de despido, mejorando la calidad de tu servicio profesional.

Si quieres estar a la vanguardia del derecho laboral no dejes pasar esta oportunidad.

¡Inscríbete ahora!

Aspectos clave en la extinción del contrato por despido
Aspectos clave en la extinción del contrato por despido

En este curso, los expertos no solo te explicarán, sino que te ayudarán a entender las diferencias entre:

Despido disciplinario. Se produce por un incumplimiento grave y culpable del trabajador. ¿Sabes cuándo una conducta es «grave»? ¿Qué formalidades debe cumplir la carta de despido para que no sea declarada improcedente por un defecto de forma?

Despido por causas objetivas. Afecta a un trabajador por razones ajenas a su desempeño, como causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. En estos casos, la clave está en la correcta acreditación y justificación de las causas. ¿Qué documentación es imprescindible para evitar la improcedencia? ¿Cómo se calculan las indemnizaciones?

Despido colectivo (ERE). Implica la extinción de contratos que afecta a un número determinado de trabajadores en un periodo de tiempo concreto. Este procedimiento es extremadamente técnico, con plazos y periodos de consultas que no se pueden obviar.

Cada uno de estos escenarios presenta desafíos únicos. Conocer los matices de cada tipo de despido te permitirá no solo asesorar mejor a tus clientes, sino también anticipar los movimientos de la parte contraria, fortaleciendo tu posición en cualquier negociación o litigio. El curso de Lefebvre es la herramienta perfecta para pulir esta área de tu expertise.

Se informa a nuestros clientes que con motivo de la entrada en vigor del nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos, este Despacho a procedido a adaptar su Policia de Protección Privacidad a la nueva normativa, para lo que cualquier cliente que desee consultar, modificar o anular sus datos de carácter personal cedidos con anterioridad conforme a sus relaciones profesionales con este Despacho, puede remitir su solicitud al correo electrónico info@bermejoialegret.com

ACEPTAR
Aviso de cookies