CCS Abogados, firma especializada en derecho tecnológico y privacidad, será uno de los patrocinadores principales de las Jornadas Internacionales sobre Neurotecnología y Derecho, que se celebrarán el próximo 26 de septiembre en A Coruña.

El encuentro reunirá a destacados expertos del ámbito jurídico, científico y empresarial para debatir sobre los retos que plantea la neurotecnología en relación con la práctica legal, los derechos humanos, la salud y la innovación tecnológica.
La iniciativa parte de Ángel Judel, abogado de CCS Abogados y miembro del Comité Ejecutivo del Centre for Neurotechnology and Law (CNL), con sede en Londres. Gracias a su impulso, España acogerá por primera vez un foro internacional de referencia sobre los límites y oportunidades de unas tecnologías llamadas a transformar nuestra comprensión del cerebro y la mente.
“Estamos en un momento histórico: la neurotecnología está cruzando la última frontera del conocimiento humano. Es fundamental que España y el ámbito iberoamericano se sitúen en la vanguardia del debate jurídico y regulatorio, para garantizar que la innovación se desarrolle respetando siempre la dignidad, la privacidad y la libertad de las personas”, subraya Judel.
El evento cuenta con la colaboración del Colegio de Abogados de A Coruña, el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), la Universidade da Coruña, la Real Academia de Medicina de Galicia y diversas instituciones públicas, entre ellas la Agencia Española de Protección de Datos, la Secretaría de Estado de Transformación Digital y la Secretaría General de Innovación del Ministerio de Ciencia.
Además, estarán presentes figuras destacadas como Francisco Caamaño, exministro de Justicia y of counsel de CCS Abogados; Lorenzo Cotino, Director de la Agencia Española de Protección de Datos; Allan McCay, Director del Instituto de Crimonología de Sydney y de la Comisión Australiana de Derechos Humanos y Neurotecnología; así como los CEO de dos de las principales startup de neurotecnología españolas como María Lopez CEO de Bitbrain, la empresa española líder en neurotecnología, y Manuel Fernández Mosquera, CEO de Qubiotech, empresa gallega que lidera la aplicación de la IA a la neurotecnología en el ámbito sanitario.
Con su apoyo a estas jornadas, CCS Abogados refuerza su posición como despacho de referencia en el análisis de los desafíos legales de las nuevas tecnologías. La firma trabaja activamente en la intersección entre innovación y derecho, con un enfoque en la protección de la privacidad, los derechos digitales y la adaptación del marco legal a los avances disruptivos que marcarán la próxima década.