La digitalización está transformando cómo ejercer la abogacía y es fundamental estar actualizado; por ello, “un abogado del siglo XXI o es digital o no es”, tal y como ha señalado Alfredo Sánchez-Rubio, responsable del Proyecto Upro de Competencias Digitales para la Abogacía y decano del Colegio de Abogados de Zaragoza, en una jornada, celebrada hoy, con los responsables de Formación de los Colegios de la Abogacía.

Upro, el programa formativo de alta calidad técnica con el que ya se están formando más de 11.500 profesionales de la abogacía, está dotado con 200 millones de euros y capacitará, de octubre a junio, a miles de abogados y abogadas para que se enfrenten mejor a los retos digitales de la profesión.
En el encuentro, Alfredo Sánchez-Rubio explicó la estructura del programa, que cuenta con 150 horas de formación tutorizada y personalizada, de las cuales 20 se realizan de manera presencial en los Colegios de la Abogacía adheridos, y el resto online. Al final del curso se obtendrá el Certificado de Competencias Digitales Profesionales que acredita como abogad@ digital. Aún están abiertas las inscripciones.
Sánchez-Rubio también hizo un repaso de las características técnicas del programa, el contenido de los módulos, tanto el transversal como el específico para los profesionales de la Abogacía, la calidad del profesorado del curso, compuesto por expertos en la materia, y más detalles que también se han compartido en las reuniones telemáticas sobre este proyecto con los responsables de Formación de cada Colegio de la Abogacía para resolver consultas.
En esta jornada, inaugurada por el presidente del Consejo General de la Abogacía, Salvador González, se destacó la importancia de la labor formativa por parte de la Abogacía: “Sin duda, una de las más esenciales de cuantas desarrollamos”, señaló González. Sobre el Programa Upro, el presidente del Consejo destacó que “más de 11.500 alumnos ya se están formando y queremos llegar a más de 20.000 profesionales”.
Este programa transversal y multisectorial, que capacitará a 80.000 profesionales de diferentes sectores en competencias digitales e IA, forma parte de la iniciativa Generación D, impulsada por Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Está dotado con una subvención de 200 millones de euros financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea.
El objetivo final de este programa formativo gratuito es ofrecer una formación avanzada y de calidad a fin de garantizar la mejor prestación de los servicios que se prestan a la ciudadanía.