PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL
Premio Nobel Economía 2025_img

Este año el Premio Nobel de Economía ha distinguido con el galardón a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt por demostrar con rigor científico algo que en nuestra firma vemos cada día: que la innovación y su protección, por ejemplo, mediante patentes, impulsa el crecimiento económico sostenido.

La Academia Sueca ha valorado la capacidad de Mokyr de identificar los prerrequisitos para un crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico, mientras que destaca que Aghion y Howitt han impulsado la teoría del crecimiento a través de la denominada “destrucción creativa”.

¿Qué es esto de la “destrucción creativa”? Se refiere al proceso por el que las innovaciones y las nuevas creaciones reemplazan a tecnologías obsoletas, impulsando el crecimiento a través de la competencia. Y es que la innovación a veces puede ser destructiva, ya que la empresa cuya tecnología se vuelve obsoleta se ve superada por la competencia.

Tenemos ejemplos muy elocuentes de cómo la innovación en muchos casos ha generado una “destrucción creativa”: los teléfonos inteligentes que se utilizan como cámaras de fotos y que llevaron a la desaparición de Kodak, la transición de Motorola, Nokia o Blackberry hasta el iPhone de Apple, o los cambios en los formatos en que escuchamos música: del CD o el disco de vinilo al iPod o a Spotify.

La protección de la innovación, clave para el crecimiento económico

Joel Mokyr ha sido premiado por demostrar cómo los requisitos previos culturales y el conocimiento científico facilitaron el crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico, especialmente tras la Revolución Industrial. Este investigador afirma que “para que las innovaciones se sucedieran en un proceso autogenerado no solo necesitamos saber que algo funciona, sino también tener explicaciones científicas de por qué”.

Aghion y Howitt, por su parte, subrayaron que la protección de la propiedad intelectual “es indispensable para garantizar que las empresas y los innovadores puedan seguir invirtiendo en investigación y desarrollo: sin un sistema que proteja sus creaciones el crecimiento se vería mermado”. 

Por lo tanto, la protección de la innovación es vista como un incentivo necesario para que los agentes económicos asuman el riesgo de innovar, lo que a su vez alimenta el ciclo de destrucción creativa y crecimiento.

Pero lo más importante de los premios otorgados este año por la Academia Sueca para quienes trabajamos en este sector es el reconocimiento de que la protección de la innovación es clave para que el crecimiento económico y el progreso sean sostenidos a largo plazo.

En un tiempo en que la inteligencia artificial parece llamada a cambiar los procesos internos de las empresas y dar un vuelco tecnológico que algunos comparan con el nacimiento de internet, las tesis de estos investigadores están más de actualidad que nunca.

Países que lideran el mundo por su capacidad tecnológica

En la actualidad, los países que lideran el panorama global —como China, Estados Unidos, Suiza o Singapur— deben en gran medida su posición a su capacidad tecnológica. Este potencial se refleja, entre otros indicadores, en el número de patentes registradas, ya que las patentes constituyen un fiel reflejo de la capacidad de innovación de una economía.

La innovación como motor para el progreso

Para quienes trabajamos en propiedad industrial e intelectual, este Premio Nobel tiene mucha relevancia, porque pone en valor nuestro trabajo: la protección de los activos intangibles. Y cada patente concedida no solo representa una invención nueva y creativa; es una señal de progreso, competitividad y prosperidad. Porque detrás de cada una de estas invenciones hay personas, equipos y firmas comprometidas en proteger y fomentar la innovación.

Así pues, el reconocimiento a Mokyr, Aghion y Howitt no solo valida décadas de investigación, sino que también refuerza una convicción que en nuestra firma comprobamos a diario: innovar no es opcional, es esencial. Y proteger esa innovación es el motor que permite que los avances perduren y se amplifiquen. El crecimiento sostenido no ocurre por azar, sino cuando la creatividad encuentra un entorno que la resguarde y la impulse. Este galardón es un aviso contundente: apostar por la innovación es sentar las bases para un mejor futuro.


ElDerecho.com no comparte necesariamente ni se responsabiliza de las opiniones expresadas por los autores o colaboradores de esta publicación

Se informa a nuestros clientes que con motivo de la entrada en vigor del nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos, este Despacho a procedido a adaptar su Policia de Protección Privacidad a la nueva normativa, para lo que cualquier cliente que desee consultar, modificar o anular sus datos de carácter personal cedidos con anterioridad conforme a sus relaciones profesionales con este Despacho, puede remitir su solicitud al correo electrónico info@bermejoialegret.com

ACEPTAR
Aviso de cookies