
Estos galardones, que concede anualmente la Fundación Abogacía, del Consejo General de la Abogacía Española, están dedicados en esta edición a la defensa de quienes defienden.
El Premio “Nacho de la Mata”, creado en 2012 para reconocer la labor de personas o instituciones en favor de la infancia más desfavorecida, ha recaído en la fundadora y presidenta del colectivo Madres Unidas contra la Droga de Vallecas, Carmen Díaz.
En esta edición se han presentado 32 candidaturas.
César Sivo, más de 40 años dedicados a la defensa de los derechos humanos
El Premio Derechos Humanos 2025 en la categoría de “Persona” ha recaído en el abogado argentino César Sivo. Letrado especializado en derechos humanos, con amplia trayectoria en litigio estratégico y participación en causas de lesa humanidad. Como fundador y presidente de la Asociación de Abogadas, Abogados, Jueces y Fiscales por los Derechos Humanos de América Latina y el Caribe (AJUFIDH), ha consolidado una red regional de juristas, fortaleciendo la cooperación internacional y promoviendo la protección de defensores de derechos humanos en múltiples países.
Colegio de Abogados de Estambul, por la defensa del Estado de derecho
Premiada en la categoría de “Institución”. Tras exigir una investigación independiente por el asesinato de los periodistas kurdos Nazim Daştan y Cihan Bilgin en diciembre de 2024, el decano İbrahim Kaboğlu y miembros del Colegio fueron destituidos y procesados por “propaganda terrorista”.
A pesar de ello, como ha destacado el jurado, el Colegio sigue comprometido con la defensa del derecho a la defensa, la libertad de expresión y la independencia de la abogacía, pilares fundamentales de la justicia y de la protección de los derechos humanos, incluso frente a la persecución y la presión institucional.
Iniciativa Espacio X Derechos (XDS), de Convive-Fundación Cepaim, promocionando el derecho a defender derechos
En la categoría de “Comunicación”, el premio ha sido para este laboratorio cívico dedicado a la de defensa de derechos y a vigilar el cumplimiento de la Agenda 2030. XDS combina análisis jurídico, incidencia política y participación social, abordando temas como migraciones, igualdad y convivencia. Ha participado en foros internacionales y europeos, elaborado análisis de políticas públicas y fortalecido el diálogo entre sociedad civil e instituciones. Su enfoque colaborativo integra a juristas, activistas y entidades sociales para impulsar una abogacía social moderna y transformadora.
Premio “Nacho de la Mata”: Carmen Díaz Bermejo
Fundadora y presidenta de Madres Unidas contra la Droga, esta mujer extremeña, afincada en Vallecas, lleva toda su vida siendo parte y liderando movimientos vecinales defendiendo incansablemente los derechos de las personas en situación de especial vulnerabilidad, especialmente de los niños y niñas y de los más jóvenes. Carmen es una mujer que ha hecho de la defensa de la infancia y la dignidad humana el eje de toda su vida.
El jurado de los premios ha estado compuesto por Salvador González y Encarna Orduna, presidente y secretaria general de la Abogacía Española; Alfredo Irujo y Marian Carnicer, miembros de la Fundación Abogacía y Derechos Humanos; Alberto Cabello, presidente de la Confederación Española de la Abogacía Joven y Silvia Giménez Salinas, decana emérita del Colegio de la Abogacía de Barcelona.
Junto a ellos, han participado Carlos Andreucci, presidente de la Unión Iberoamericana de Colegios y Agrupaciones de Abogados; Mª Luisa Carcedo, consejera presidenta de la Sección 9ª del Consejo de Estado; Verónica Ollé, directora general para el Servicio Público de Justicia; Victoria Ortega, presidenta emérita de la Abogacía Española; Carlos Preciado, vocal del Consejo General del Poder Judicial; César Pinto, Premio Derechos Humanos Abogacía 2024 y Lourdes Reyzábal, presidenta de la Fundación Raíces.
