Imputación de rentas inmobiliarias en el IRPF
Los inmuebles que no constituyen la vivienda habitual y que tampoco están alquilados ni afectos a actividades económicas pueden generar una renta presunta en el IRPF. Recuerde cuándo se produce esta imputación y cómo calcular su cuantía.

RENTAS PRESUNTAS

Imputación en el IRPF. Cuando una persona es titular de un inmueble «ocioso» (es decir, durante todo el año no lo alquila ni lo utiliza como vivienda habitual o para actividades económicas), debe imputarse unas «rentas presuntas» en la base general de su IRPF. En concreto:

  • Con carácter general, el 2% del valor catastral de dicho inmueble.
  • El 1,1% de dicho valor catastral cuando éste haya sido revisado o modificado en el mismo período impositivo o en los diez anteriores.
  • Si el inmueble no tiene valor catastral o éste no ha sido notificado al titular, la imputación es del 1,1% sobre el 50% del valor de adquisición (o del valor comprobado a efectos de otros tributos, si fuese mayor).

IRPF de 2023 y 2024. Tal como ocurrió en 2023, Hacienda ha confirmado que en el IRPF de 2024 también es aplicable el coeficiente del 1,1% para los inmuebles cuyos valores catastrales entraron en vigor a partir del año 2012. Así pues, en la práctica, en el IRPF de 2024 dicho coeficiente del 1,1% es aplicable para los valores catastrales revisados en los doce años anteriores (el 2% si entraron en vigor en 2011 o antes).

¿CUÁNDO NO HAY IMPUTACIÓN?

Requisitos. No obstante, para que proceda la imputación de rentas, el inmueble debe cumplir los siguientes requisitos al mismo tiempo:

  • Urbano edificado. Debe tratarse de un inmueble de naturaleza urbana edificado. Los inmuebles rústicos y solares no están afectados (salvo que tengan construcciones no indispensables para una explotación agrícola, ganadera o forestal).
  • No afecto a actividades. No debe estar afecto a actividades económicas ni ser generador de rentas del capital inmobiliario (ya sea por alquiler o por subarrendamiento).
  • No vivienda habitual. No debe constituir la vivienda habitual del propietario. Dentro del concepto de vivienda habitual, se incluyen los anexos y hasta dos plazas de parking, siempre que se hallen en el mismo edificio de la vivienda y hayan sido adquiridos junto con ésta.
  • Otros. Por último, que no se trate de un inmueble en construcción o de un inmueble que, por razones urbanísticas, no sea susceptible de uso.

Segundas residencias. Las segundas residencias utilizadas para uso propio generan imputación de rentas, ya que no se trata de la vivienda habitual. En cambio, una vivienda contigua a la habitual, que se une a esta última, adquiere también el carácter de vivienda habitual, por lo que no procede imputar rentas por ella.

Dudas. El requisito de que el inmueble no sea susceptible de uso «por razones urbanísticas» suele generar dudas. Esta situación se da principalmente en inmuebles que están en situación de ruina (circunstancia que el contribuyente puede acreditar por cualquier medio de prueba), o bien en inmuebles que no disponen de licencia de primera ocupación. Pues bien, tenga en cuenta que:

  • Hacienda considera que el hecho de que un inmueble se haya construido incumpliendo la normativa urbanística o en suelo no edificable no implica que no sea susceptible de uso .
  • Pero esta interpretación se basa solo en el concepto de «uso» y no tiene en cuenta aspectos urbanísticos. Si el inmueble incumple la norma desde el principio, cabe defender que no es susceptible de uso por razones urbanísticas y que no procede la imputación de rentas .
Laboral
Extinción del contrato por declaración de IP
Con efectos a partir del 1-5-2025, se ha publicado la L 2/2025 por la que se modifica el ET para eliminar como causa automática de extinción del contrato de trabajo la declaración de gran incapacidad -antes gran invalidez-, incapacidad permanente absoluta o total. La empresa solo puede acudir a esta causa de extinción cuando no exista un puesto de trabajo vacante y compatible con la situación de la persona trabajadora, o esta rechace el cambio, y no sea posible realizar los ajustes razonables por constituir una carga excesiva.
TSJ Aragón 10-3-25, EDJ 535747
Despido por falta de asistencia al trabajo
A pesar de que el convenio colectivo lo tipifica como una falta leve, una única falta de asistencia al trabajo puede justificar el despido disciplinario cuando implica una desobediencia a las órdenes del supervisor y provoca, además, perjuicios económicos a la empresa.
TS 26-3-25, EDJ 531335
Huelga por solidaridad con un compañero despedido
No es ilegal la huelga en solidaridad o apoyo de un trabajador despedido.
El despido de un trabajador se traduce en un interés colectivo en la defensa de los puestos de trabajo de toda la plantilla y, por tanto, en un interés real que justifica el derecho de ir a la huelga para defenderlos.
AYUDAS Y SUBVENCIONES
Período 11-4-2025 a 30-4-2025
 
Se han publicado ayudas y subvenciones para pymes y autónomos en:

 

  • Estado.
  • CCAA: Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Illes Balears, La Rioja, Madrid, Melilla, Murcia, Navarra y País Vasco.
  • Provincias: Barcelona, Bizkaia, Cádiz. Castellón, Córdoba, Fuerteventura, Gipuzkoa, Girona, Gran Canarias, Huesca, Ibiza, Jaén, Mallorca, Pontevedra, Segovia y Valencia.
 
 
©Lefebvre 2025. Todos los derechos reservados.
La presente comunicación procede de Lefebvre y está vinculada al producto adquirido por el cliente. Si no deseas seguir recibiendo comunicaciones relativas al producto adquirido puedes solicitarlo enviando un mensaje a clientes@lefebvre.es, si bien ello implicará que no estés informado sobre posibles actualizaciones de producto, nuevas funcionalidades, etc.

Se informa a nuestros clientes que con motivo de la entrada en vigor del nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos, este Despacho a procedido a adaptar su Policia de Protección Privacidad a la nueva normativa, para lo que cualquier cliente que desee consultar, modificar o anular sus datos de carácter personal cedidos con anterioridad conforme a sus relaciones profesionales con este Despacho, puede remitir su solicitud al correo electrónico info@bermejoialegret.com

ACEPTAR
Aviso de cookies