Por primera vez en la serie histórica del Ministerio de Vivienda, el m2 supera los 1.170 euros en el conjunto del país

Comentarios: 0

Promoción de vivienda protegida en Madrid
Promoción de vivienda protegida en Madrididealista

Las dificultades para acceder a una vivienda en España ante la fuerte y constante subida de precios es la principación preocupación de los ciudadanos desde finales del año pasado. Y la tendencia no solo está afectando al mercado libre, sino también en la protegida.

Según los datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), el valor tasado de la VPO ha marcado máximos históricos en el primer trimestre al situarse por primera vez por encima de 1.170 euros/m2. En concreto, ya se encuentra en 1.170,2 euros en el conjunto del país, tras subir un 0,1% respecto a finales de 2024 y un 0,2% en los últimos 12 meses.

1T 2025 | Valor tasado de la vivienda protegida en España

Datos trimestrales desde 2005. Euros/m2

1T 20054T 20063T 20082T 20101T 20124T 20133T 20152T 20171T 20194T 20203T 20222T 202405001.0001.5001.170,24T 20151.095,64T 20151.095,6

A pesar de que el precio medio de la vivienda protegida se encuentra por debajo del que registra la vivienda libre en el conjunto del mercado doméstico (2.033,4 euros/m2 en los tres primeros meses del año, máximos desde 2008), en 11 provincias de diferentes puntos de la geografía peninsular la VPO es la opción más cara para los compradores.

En esta tesitura se encuentran, en concreto, Córdoba, Jaén, Ciudad Real, Cuenca, Ávila, Zamora, León, Palencia, Ourense, Teruel y Lleida, con una diferencia de precios del m2 de más de 100 euros en algunos casos.

Actualmente, las dos provincias donde el valor tasado de la vivienda protegida saca más distancia a la libre son Jaén y Ciudad Real, con 297,7 y 265,7 euros/m2, respectivamente.

En el siguiente escalón se sitúan Cuenca, Teruel, Zamora y León, con diferencias de entre 104 y 165 euros/m2. En el caso de Ávila, la VPO es unos 82 euros/m2 más cara que un piso del mercado libre, mientras que en Ourense y Palencia la brecha está entre 40 y 46 euros/m2, respectivamente. Lleida y Córdoba cierran este particular ranking con una diferencia de menos de 20 euros/m2 entre ambas opciones.

1T 2025 | Valor tasado de la vivienda libre y protegida por provincias

Tabla con 4 columnas y 52 filas. En este momento se muestran las filas desde la 1 a la 26.
Jaén 1.123,5 825,8
−297,7
Ciudad Real 1.013,4 747,7
−265,7
Cuenca 1.008,4 843,3
−165,1
Teruel 1.081,4 917,4
−164
Zamora 987,6 851,2
−136,4
León 1.042,2 937,5
−104,7
Ávila 1.076,3 993,8
−82,5
Palencia 1.021,9 975,7
−46,2
Ourense 1.018 977,1
−40,9
Lleida 1.206,7 1.189,6
−17,1
Córdoba 1.177,3 1.161,7
−15,6
Albacete 1.048,6 1.063,3
14,7
Lugo 1.000,1 1.027,7
27,6
Soria 969,7 1.004,8
35,1
Toledo 1.008,1 1.049,6
41,5
Almería 1.176,4 1.306,6
130,2
Cáceres 735,2 875,6
140,4
Castellón 1.080,6 1.233,1
152,5
Murcia 999,3 1.173,6
174,3
Salamanca 1.091,6 1.271,9
180,3
Burgos 1.084,6 1.269,1
184,5
Huesca 1.099,4 1.286,2
186,8
Huelva 1.142,3 1.331,7
189,4
Badajoz 743,9 940,1
196,2
La Rioja 1.076,2 1.303,7
227,5
Segovia 1.000,7 1.242,2
241,5

En el resto del país, se impone la tendencia habitual y la vivienda libre registra un valor tasado superior, aunque la distancia depende mucho de cada provincia. Por ejemplo, en Albacete, Lugo, Soria o Toledo no llega a 50 euros/m2, en tanto que en casi una veintena de provincias hay un ‘gap’ de más de 400 euros/m2.

A cierre del primer trimestre, las provincias que registran la mayor diferencia de precios son Álava, Málaga, Vizcaya, Barcelona, Guipúzcoa, Madrid y Baleares, con más de 1.100 euros/m2. La provincia balear lidera la clasificación con 2.365,6 euros/m2, seguida de la madrileña (2.045,2 euros/m2).

Las provincias con la VPO más cara y barata

Los datos del Ministerio de Vivienda muestran que solo 10 provincias superan el precio medio de la VPO en el conjunto del país. Al frente de la lista está Madrid, con 1.431,4 euros/m2; seguida de las cuatro catalanas: Barcelona (1.226 €/m2), Girona (1.207,8 €/m2), Lleida (1.206,7 €/m2) y Tarragona (1.206,2 €/m2). El ‘top 10’ lo completan Málaga (1.202,7 €/m2), Cádiz (1.198 €/m2), Sevilla (1.195,3 €/m2), Córdoba (1.177,3 €/m2) y Almería (1.176,4 €/m2).

Así pues, entre las 10 provincias donde la vivienda protegida es más cara se encuentran dos de las que registran un m2 protegido superior al libre: Lleida y Córdoba.

Las demás provincias ya tienen un valor tasado inferior al promedio nacional de 1.170,2 euros y solo cinco de ellas están por debajo de la barrera de 1.000 euros/m2 –Murcia (999,3 €/m2), Zamora (987,6 €/m2), Soria (969,7 €/m2), Badajoz (743,9 €/m2), Cáceres (735,2 €/m2)-, junto con las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con un promedio conjunto de 747,9 €/m2.

1T 2025 | Valor tasado de la vivienda protegida por provincias

En euros/m2

Madrid
1.431,4
Barcelona
1.226
Girona
1.207,8
Lleida
1.206,7
Tarragona
1.206,2
Málaga
1.202,7
Cádiz
1.198
Sevilla
1.195,3
Córdoba
1.177,3
Almería
1.176,4
Total nacional
1.170,2
Santa Cruz de Tenerife
1.166,7
Las Palmas
1.154
Granada
1.149
Huelva
1.142,3
Zaragoza
1.126,1
Navarra
1.124,6
Jaén
1.123,5
A Coruña
1.117
Cantabria
1.113,2
Bizkaia
1.111,5
Araba/Alava
1.107,8
Alicante
1.102,1
Gipuzkoa
1.101,3
Pontevedra
1.099,7
Huesca
1.099,4
Salamanca
1.091,6
Valencia
1.087,1
Burgos
1.084,6
Teruel
1.081,4
Castellón
1.080,6
Ávila
1.076,3
La Rioja
1.076,2
Valladolid
1.071,4
Baleares
1.070,4
Asturias
1.061,2
Albacete
1.048,6
León
1.042,2
Palencia
1.021,9
Ourense
1.018
Guadalajara
1.013,6
Ciudad Real
1.013,4
Cuenca
1.008,4
Toledo
1.008,1
Segovia
1.000,7
Lugo
1.000,1
Murcia
999,3
Zamora
987,6
Soria
969,7
Ceuta y Melilla
747,9
Badajoz
743,9
Cáceres