Altos niveles de suspensión de juicios, falta de comunicación a la abogacía y seguimiento desigual entre sedes marcan la jornada

Noticia ElDerecho.com

El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, a través de su departamento de Defensa de la Abogacía ICAM, ha hecho público un informe detallado que analiza el impacto de la primera jornada de huelga de jueces y fiscales en la Comunidad de Madrid. El estudio, basado en datos recopilados de las distintas Salas de Abogacía de la región y de la Agenda Judicial Electrónica, revela una afectación significativa en la actividad judicial.

Huelga de jueces

 

Un paro judicial con fuerte incidencia en Madrid

 Según el informe del ICAM, la jornada ha provocado una suspensión relevante de señalamientos judiciales, con cientos de procedimientos paralizados.

La jornada de huelga ha tenido un impacto significativo sobre la actividad judicial, con una significativa tasa de suspensiones de juicios y vistas programadas. Aunque las cifras son estimativas[1], la magnitud del paro queda reflejada en los siguientes puntos:

  • De un total de 945 juicios señalados para la jornada de hoy, 461 fueron suspendidos, lo que representa 48,8 % de suspensión total.
  • 484 juicios se celebraron conforme a lo previsto.

 Suspensión de juicios por sede judicial

 El informe del ICAM desglosa, sede por sede, el número de señalamientos frente al número de suspensiones. Las más afectadas fueron:

Sede Judicial Juicios suspendidos Señalamientos totales
Princesa (6.ª Planta) 99 298
Rosario Pino 45 120
Poeta Joan Maragall 58 107
Julián Camarillo 41 68
Albarracín 35 41
Móstoles 33 55
Francisco Gervás 31 53
Plaza Castilla 27 71
Alcobendas 20 29

Este nivel de cancelaciones ha generado un efecto de parálisis significativa en juzgados de todos los órdenes jurisdiccionales: penal, civil, social y de violencia de género.

Participación de jueces y fiscales en la huelga

El informe también incluye un recuento del número de jueces y fiscales que secundaron la huelga por sede judicial. Entre las más destacadas:

  • Julián Camarillo: 13 huelguistas
  • Plaza Castilla: 12
  • Princesa (1.ª Planta): 10
  • Poeta Joan Maragall: 9
  • Alcobendas: 8
  • Audiencia Provincial Penal: 8
  • Rosario Pino: 6

Este seguimiento desigual ha influido directamente en la afectación de cada partido judicial.

Incidencias sin comunicación previa

Uno de los elementos más preocupantes destacados por el ICAM es la suspensión de juicios sin notificación previa a la abogacía, situación que vulnera gravemente los derechos de los profesionales y de sus representados. Se identificaron 11 juzgados concretos donde se produjeron este tipo de incidencias:

  • Juzgado de Instrucción n.º 8 (Madrid)
  • Juzgado de 1.ª Instancia n.º 49 (Madrid)
  • Juzgados de lo Social (Madrid)
  • Juzgado de lo Penal n.º 3 (Móstoles)
  • Juzgado de Instrucción n.º 4 (Fuenlabrada)
  • Juzgado de lo Penal n.º 36 (Madrid)
  • Juzgado de Violencia sobre la Mujer n.º 1 (Fuenlabrada)
  • Juzgado de lo Penal n.º 6 (Móstoles)
  • Juzgados de Madrid (genérico)
  • Juzgado de lo Social n.º 45 (Madrid)
  • Juzgado de Violencia sobre la Mujer n.º 11 (Madrid)

Atención a la abogacía y seguimiento de incidencias

Durante la jornada, el Departamento de Defensa de la Abogacía del ICAM recibió cerca de una veintena de comunicaciones formales de incidencias, que ya han sido registradas y derivadas a los órganos judiciales correspondientes. El Colegio ha iniciado un seguimiento individualizado de cada una para determinar nuevas fechas de señalamiento y valorar las posibles dilaciones procesales.

Asimismo, se detectó un incremento notable en el volumen de llamadas recibidas por parte de abogados y abogadas que buscaban información sobre el desarrollo de la huelga y su repercusión en sus casos.

Llamado del ICAM a una mayor previsibilidad y respeto profesional

El ICAM pudiendo entender las razones de los paros, viene exigiendo que se garantice la mínima afectación a la ciudadanía y a los profesionales del Derecho, especialmente en lo que respecta a la comunicación y previsibilidad de suspensiones. La institución insiste en que la protesta debe suponer un deterioro en el acceso a la justicia ni una merma en las garantías procesales.

El Decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, Eugenio Ribón, ha valorado con preocupación los efectos de la huelga: “Entendemos y respetamos el derecho de jueces y fiscales a manifestarse, pero exigimos que se garantice el respeto a los derechos de la ciudadanía y de la abogacía. La falta de comunicación en muchas suspensiones ha generado indefensión y caos en una jornada ya de por sí compleja. Desde el ICAM seguiremos trabajando para que este tipo de situaciones se denuncien y se reclamen los daños ocasionados a profesionales y clientes a través del modelo que hemos creado para ello”.

Por su parte, el diputado responsable del Departamento de Defensa de la Abogacía, Javier Mata, ha señalado: “Hemos detectado una preocupante desconexión entre algunos órganos judiciales y los profesionales del derecho, que se traduce en una vulneración de derechos fundamentales como el acceso efectivo a la justicia. Desde nuestra área se han tramitado todas las incidencias recibidas y se ha iniciado un seguimiento detallado para minimizar el perjuicio causado a nuestros colegiados y a sus representados”.

Se informa a nuestros clientes que con motivo de la entrada en vigor del nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos, este Despacho a procedido a adaptar su Policia de Protección Privacidad a la nueva normativa, para lo que cualquier cliente que desee consultar, modificar o anular sus datos de carácter personal cedidos con anterioridad conforme a sus relaciones profesionales con este Despacho, puede remitir su solicitud al correo electrónico info@bermejoialegret.com

ACEPTAR
Aviso de cookies