HUELGA DE JUECES Y FISCALES

Noticia ElDerecho.com

Cerca de 500 abogados y abogadas madrileños han acudido ya al Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) para obtener el modelo de reclamación patrimonial frente a la Administración de Justicia, ante las suspensiones de vistas y juicios motivadas por la huelga de jueces y fiscales los días 1, 2 y 3 de julio.

Fotografías-Colegio-de-Abogados-de-Madrid-5-min-1024×683

 

El ICAM, en una iniciativa pionera, ha elaborado y puesto a disposición de la abogacía este recurso legal, que permite reclamar los perjuicios económicos derivados de la suspensión imprevista de señalamientos judiciales, como gastos de desplazamiento, alojamiento, reprogramación de agendas o pérdida de oportunidades procesales.

En concreto, hasta la mañana de hoy se habían descargado 389 modelos de reclamación a través de la página web del ICAM y 20 desde las salas de abogacía en las sedes judiciales.

La herramienta, fundamentada jurídicamente en el artículo 106.2 de la Constitución Española y en las leyes 39/2015 y 40/2015, responde al deber institucional del ICAM de proteger los derechos e intereses profesionales de la abogacía, ante lo que ha calificado como una situación de “inseguridad jurídica inaceptable”.

“Respetamos los motivos de la protesta, como forma de defensa de la independencia judicial, pero no podemos aceptar que los profesionales de la abogacía sufran un perjuicio directo sin información previa ni garantías mínimas”, ha declarado Eugenio Ribón, decano del ICAM.

“No se puede normalizar que cientos de profesionales pierdan tiempo, recursos y oportunidades por decisiones administrativas mal comunicadas. Este modelo es un mecanismo legítimo de defensa de la dignidad de la abogacía”, ha señalado Javier Mata, diputado responsable de Defensa de la Abogacía del ICAM.

El modelo de reclamación está disponible en la web oficial del ICAM y en las Salas de Abogacía de los juzgados, y puede ser presentado directamente ante el Ministerio de Justicia. El Colegio ha habilitado, además, un canal de seguimiento de incidencias para asistir a los colegiados durante el proceso.

Con esta actuación, “el ICAM reitera su compromiso con una justicia accesible, previsible y respetuosa con los derechos procesales de los ciudadanos y sus representantes legales”, recalca Eugenio Ribón.

Impacto y seguimiento de la huelga en Madrid

Respecto al impacto de la huelga, según datos recogidos por el ICAM desde la primera jornada de huelga (1 de julio) se revela que solo ese día se suspendieron 461 de 945 señalamientos en la Comunidad de Madrid, lo que representa un 48,8 % de paralización, con incidencia especialmente alta en los juzgados de lo social de Princesa, Rosario Pino y Poeta Joan Maragall. En 11 sedes se habrían producido suspensiones sin notificación previa, lo que vulnera el derecho de defensa.

Se informa a nuestros clientes que con motivo de la entrada en vigor del nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos, este Despacho a procedido a adaptar su Policia de Protección Privacidad a la nueva normativa, para lo que cualquier cliente que desee consultar, modificar o anular sus datos de carácter personal cedidos con anterioridad conforme a sus relaciones profesionales con este Despacho, puede remitir su solicitud al correo electrónico info@bermejoialegret.com

ACEPTAR
Aviso de cookies