Fiscal  – 

Consulta esta guía práctica de Adlanter para conocer los principales cambios normativos en materia de cotización: desde el incremento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional hasta la nueva cotización de solidaridad, pasando por la actualización del SMI y de las bases de cotización.

Redactado por Espacio Pymes
(0) Escribir comentario

La entrada en vigor del Real Decreto-ley 1/2025 ha supuesto una reconfiguración importante del sistema de cotización a la Seguridad Social en España. Las empresas se han enfrentado a un escenario normativo más exigente que ha impactado directamente en los costes laborales, la planificación de nóminas y el cumplimiento de las obligaciones con la Tesorería General de la Seguridad Social.

Con el objetivo de facilitar la comprensión y aplicación de estas novedades, desde Adlanter han elaborado una guía práctica que analiza, punto por punto, los principales cambios normativos que afectan a la cotización en 2025, vigentes desde el pasado 1 de enero. La guía incluye explicaciones claras y recomendaciones útiles para el cierre del ejercicio.

Novedades clave en la cotización

Entre las medidas más relevantes que se recogen en la guía destacan:

  • Incremento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI): Desde enero, esta cotización adicional se elevó del 0, 70 % al 0, 80 % sobre la base por contingencias comunes, con un reparto del 0, 67 % a cargo de la empresa y el 0, 13 % del trabajador. Su carácter finalista implica que no genera prestaciones adicionales, lo que es importante comunicar al personal.
  • Nueva cotización de solidaridad: Aplicable a la parte del salario que excede la base máxima de cotización (4.909, 50 € en 2025). Se aplica de forma progresiva en tres tramos, con tipos del 0, 92 %, 1 % y 1, 17 % según el exceso retributivo. Su correcta implementación requiere una adecuada parametrización del software de nó
  • Actualización del Salario Mínimo Interprofesional (SMI): Fijado en 1.184 € brutos mensuales en 14 pagas, este nuevo umbral ha tenido efectos inmediatos en la actualización de las bases mínimas de cotización, así como en la obligación de ajuste salarial para quienes estaban por debajo del nuevo mínimo legal.
  • Revisión de las bases máximas y mínimas del Régimen General: La base máxima se sitúa en 4.909, 50 €, y las mínimas se han ajustado en función del grupo profesional. A estas alturas del año, las empresas deben verificar que han aplicado correctamente estas bases desde enero, evitando cotizaciones inferiores al mínimo o errores en la asignación de grupos de cotización.

Planificación y verificación en el segundo semestre

El segundo semestre del año es clave para verificar que las medidas se han aplicado correctamente, corregir desviaciones y preparar el cierre contable y laboral de 2025. La guía incluye una serie de acciones recomendadas, como realizar auditorías de bases de cotización, revisar grupos profesionales, conciliar datos con la TGSS y comprobar que los sistemas de nómina están actualizados con todos los tramos y porcentajes aplicables.

 

Novedades en la cotización a la Seguridad Social

Se informa a nuestros clientes que con motivo de la entrada en vigor del nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos, este Despacho a procedido a adaptar su Policia de Protección Privacidad a la nueva normativa, para lo que cualquier cliente que desee consultar, modificar o anular sus datos de carácter personal cedidos con anterioridad conforme a sus relaciones profesionales con este Despacho, puede remitir su solicitud al correo electrónico info@bermejoialegret.com

ACEPTAR
Aviso de cookies