Algunos proveedores te ofrecen su mercancía en depósito: si no lo vendes, no lo pagas. Una forma inteligente de ampliar tu oferta sin riesgo financiero. ¿Quieres saber cómo funciona? Te lo detallamos en este artículo.

Redactado por Apuntes@Consejos
(0) Escribir comentario

En ocasiones los proveedores hacen ofertas en el sentido de dejar las mercancías en depósito, de forma que sólo le cobrarán por las que usted realmente venda. A cambio, le piden un precio algo superior y el cobro al contado.

En principio, para el destinatario hay dos aspectos que son neutrales:

  • No va a ganar en espacio disponible, ya que las mercancías en depósito ocupan lo mismo que las mercancías adquiridas hasta ahora.
  • En la práctica, el pago al contado tampoco supondrá un anticipo importante respecto a la fecha de pago actual: aunque ahora el plazo es, por ejemplo, de 60 días, entre que recibe las mercancías a principio de temporada y las vende, acaba pagando más o menos en fechas similares a cuando se realizan las ventas. Es decir, en la actualidad, y como promedio, el minorista paga las mercancías cuando ya las ha vendido, por lo que no tiene costes financieros derivados de los cobros y pagos, ni derivados del stock que tiene en su almacén (ya que las mercancías salen antes de que estén pagadas).

Por lo tanto, el análisis de ventajas e inconvenientes se limita a comparar el coste de las mercancías que quedan obsoletas (siempre hay alguna partida final que acaba vendiendo por debajo de coste) con el sobreprecio que deberá pagar por este cambio de operativa. En definitiva, ¿interesa esta nueva forma de trabajar?

Con estas premisas, la comparación es muy sencilla. Si, por ejemplo, el proveedor le propone un sobreprecio de un 3% y actualmente sus pérdidas por mermas o mercancías obsoletas no alcanzan este porcentaje, la oferta no le sale a cuenta. Sí le saldrá a cuenta, sin embargo, si las pérdidas por obsolescencia superan dicho 3%.

Sin embargo, puede ser que la comparación no sea tan simple, y que la nueva oferta suponga fechas de pago anteriores a las actuales (con el consiguiente coste financiero derivado de este anticipo de fondos). En este caso, entonces, tendrá que tener en cuenta el coste financiero derivado de estas diferencias en las fechas de entrada y salida de su tesorería.

Ejemplo

Con los números más ajustados, usted ha verificado que el nuevo sistema le supondrá anticipar la fecha de pago 30 días. Para unas compras anuales de 500.000 euros (605.000 euros con IVA incluido), y considerando un coste de financiación del 7%, ello le supondrá los siguientes desembolsos:

Concepto Actual Propuesta
Sobreprecio pagado 9.000
Coste financiación 0 2.876
Obsolescencias ( 5%) 15.000
Total costes 15.000 11.876

 

En este caso concreto, la oferta del proveedor le favorece (aunque hemos considerado un porcentaje de mermas y obsolescencias considerable, del 5%).

Pero incluso aunque no le favorezca, pondere las diferencias, ya que una oferta de este tipo puede ahorrarle mucho tiempo en la gestión y salida de los restos de serie.

Mercancías en depósito o en propiedad
Mercancías en depósito o en propiedad

Puedes ampliar la información de este artículo con el producto Apuntes & Consejos para empresas que te ofrece un acceso rápido y fácil de utilizar a todos los consejos de nuestros boletines de asesoría y empresa.

Se informa a nuestros clientes que con motivo de la entrada en vigor del nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos, este Despacho a procedido a adaptar su Policia de Protección Privacidad a la nueva normativa, para lo que cualquier cliente que desee consultar, modificar o anular sus datos de carácter personal cedidos con anterioridad conforme a sus relaciones profesionales con este Despacho, puede remitir su solicitud al correo electrónico info@bermejoialegret.com

ACEPTAR
Aviso de cookies