Creado con el objetivo de liderar la digitalización de la Justicia y analizar los cambios tecnológicos que se están produciendo.
El Consejo General de la Abogacía ha reafirmado su compromiso con la digitalización de la Justicia en la presentación de su Consejo Asesor sobre Innovación, Abogacía y Justicia Digital, creado con el objetivo de liderar esta transformación y analizar los cambios tecnológicos que se están produciendo.
CGAE consejo de innovación_img

 

Este Consejo Asesor, está compuesto por profesionales de reconocido prestigio en esta materia como el presidente de la subcomisión de Justicia Digital del Consejo, Miguel Hermosa, los abogados especializados en tecnología y derecho digital Borja Adsuara, Moisés Barrio y Ofelia Tejerina, el magistrado Joaquín Delgado, el letrado de la administración de Justicia Francisco Cabo, Eugenia Navarro, ingeniera especializada en transformación digital  y Concha Campos, doctora en Derecho y también especialista en esta materia. A este Consejo podrán irse incorporando otros miembros.

Entre los objetivos de este Consejo, además de analizar la transformación digital y su impacto en el ejercicio de la abogacía, está el identificar nuevas amenazas digitales, proponer marcos regulatorios adecuados y desarrollar estrategias de defensa eficaces ante vulneraciones de derechos en el entorno digital.

“Hablamos del derecho a la ciberseguridad, a la neutralidad de Internet, de la defensa frente a decisiones automatizadas o del uso indebido de tecnologías como los deepfakes. Hablamos de identificar nuevas amenazas digitales. Hablamos de proponer marcos regulatorios adecuados. Y hablamos, naturalmente, de desarrollar estrategias de defensa eficaces ante vulneraciones de derechos en el entorno digital. Por lo tanto, o somos tecnológicos, o la Abogacía, simplemente, no es”, afirmó en su intervención la secretaria general del Consejo General de la Abogacía, Encarna Orduna.

Eugenia Navarro y Moisés Barrio son autores regulares del blog de innovación de Innovación y Nuevas Tecnologías que puso en marcha la Abogacía en 2012 para fomentar el debate sobre la innovación tecnológica en la profesión.

La creación de este Consejo Asesor refuerza ese compromiso de la Abogacía con la digitalización de la Justicia, como se ha puesto de manifiesto recientemente, entre otras cosas, con la exitosa versión a la nueva versión de la firma digital ACA Plus.

Los miembros del Consejo Asesor coincidieron en sus intervenciones en destacar la importancia de que la Abogacía no solo impulse iniciativas sino que ayude a crear marcos normativos que legitimen el uso de la tecnología y garantice que esta sirva para fortalecer los principios fundamentales de la Justicia y del ejercicio profesional.

“La verdadera transformación se logrará cuando el sector legal pueda aprovechar la eficiencia de la era digital sin sacrificar los valores de la transparencia, la equidad y la confianza”, afirmó  Miguel Hermosa, presidente de la subcomisión de Justicia Digital del Consejo.

Además la Abogacía se ha adherido, en el marco de Unión Profesional,  al ambicioso Programa Formativo en Competencias Digitales, financiado con fondos europeos, que formará gratuitamente desde octubre a miles de profesionales de la abogacía para enfrentar mejor los retos digitales.

Se informa a nuestros clientes que con motivo de la entrada en vigor del nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos, este Despacho a procedido a adaptar su Policia de Protección Privacidad a la nueva normativa, para lo que cualquier cliente que desee consultar, modificar o anular sus datos de carácter personal cedidos con anterioridad conforme a sus relaciones profesionales con este Despacho, puede remitir su solicitud al correo electrónico info@bermejoialegret.com

ACEPTAR
Aviso de cookies