El que será el ‘Registro de alias’, se postula como una «herramienta clave» para luchar contra las estafas a través de mensajes tipo SMS y demás en los que se suplanta la identidad de empresas, bancos o administraciones públicas.

«Muchos mensajes legítimos que recibimos en el móvil (avisos de nuestro banco, compañías eléctricas, operadores, etc) no muestran un número de teléfono como remitente, sino un alias alfanumérico (por ejemplo, ‘Correos’ o ‘Banco’)», han explicado en el comunicado emitido por la CNMC.
Sin embargo, los estafadores pueden falsificar ese alias para suplantar la identidad de una entidad conocida por el usuario, por lo que, para evitarlo, la normativa obligará a los operadores a partir de junio de 2026 a bloquear todos los mensajes que usen alias no inscritos de manera oficial en el ‘Registro de alias’.
También deberán bloquear aquellos mensajes que no provengan de proveedores habilitados en el mencionado registro para su envío, a pesar de que el alias esté inscrito de manera oficial.
En este contexto, será la CNMC quien ponga en marcha el ‘Registro de alias’, en el que las empresas y administraciones que utilicen alias o los proveedores de servicios de mensajería actuando en su nombre deberán inscribir los alias e identificar los proveedores de servicios de mensajería habilitados para el envío y transmisión de los mismos.
Antes de dictar las instrucciones que regularán cómo se solicita un alias, cómo funcionará el registro y qué requisitos habrá que cumplir, la CNMC busca conocer la opinión del sector con esta consulta pública, que incluye 24 preguntas y estará abierta hasta el 30 de septiembre de 2025.