El Máster Online en Asesoría Fiscal FETTAF presenta su 4ª edición, un programa de formación avanzada diseñado para capacitar a los alumnos en la gestión fiscal de empresas y particulares.

Un programa concebido para la práctica profesional
El Máster en Asesoría Fiscal nace y se articula con una vocación netamente aplicada: capacitar para la gestión tributaria de empresas y particulares con un diseño que prioriza la casuística y la operativa del día a día. La Escuela presenta el Máster como formación avanzada online, con un itinerario orientado a las necesidades reales del despacho y del departamento fiscal.
El plan académico se enmarca en una duración lectiva de diez o doce meses, según la convocatoria de examen. Se permite la realización de un clásico Trabajo de Final de Máster (TFM) o, haciendo sus veces, de un dictamen, como estándar de posgrado que permite recorrer, de forma ordenada, los grandes bloques del programa (parte general del Derecho Tributario, imposición, directa e indirecta; contabilidad, etc.), sin perder la perspectiva de conjunto.
Admisión, evaluación y acreditación: tres capas de garantía
En coherencia con su enfoque profesional, el Máster dirige la admisión, prioritariamente, a perfiles con 5 o más años de experiencia en el ámbito fiscal o de asesoramiento de empresas. Esta criba busca que la discusión académica parta de problemas reales y que la transferencia al entorno de trabajo sea inmediata.
La evaluación no se limita al seguimiento continuo: exige superar un examen final y la defensa de un TFM en las modalidades expuestas. Cuando el candidato no acredita la experiencia previa requerida, el itinerario contempla prácticas como mecanismo de maduración competencial. Este cierre evaluativo es coherente con la finalidad de asegurar dominio técnico y criterio, no solo acumulación de conocimientos.
A estas garantías académicas se añade el sello de formación homologada de AECA y de Compliance Certifica (CC), que habilita a computar la formación del Máster para optar a las acreditaciones profesionales ECA®, EVA® y CPC, con preevaluación gratuita y también la Certificación de Asesor Fiscal de CC, que cuenta con el respaldo de ENAC. Para el alumno, esta pasarela no es meramente honorífica: condiciona empleabilidad, reputación y accesos a proyectos que exigen estándares externos de calidad.
Puentes con el ecosistema profesional de FETTAF
La vinculación institucional es un rasgo diferencial: FETTAF agrupa a técnicos tributarios y asesores fiscales y opera como interlocutor del sector. La Escuela FETTAF nace de ese tejido asociativo y ofrece un entorno natural de intercambio profesional. Además, superado el programa, el egresado cumple los requisitos para asociarse a las asociaciones federadas de FETTAF, lo que facilita la integración en redes de práctica y actualización.
Metodología y recursos: el valor del campus y la tutorización
La propuesta se apoya en docencia online, con campus virtual, clases grabadas, documentación de Lefebvre y foro académico. Este ecosistema permite alternar sesiones síncronas y estudio autónomo, conservar trazabilidad de materiales y mantener discusiones técnicas que trascienden el tiempo de clase, una ventaja evidente para agendas complejas.
Desde la perspectiva pedagógica, el formato online ya no es un mero canal: es una metodología que habilita evaluación formativa, seguimiento individualizado y acceso permanente a recursos, condiciones difíciles de replicar en modelos presenciales si se exige compatibilidad con picos de trabajo o campañas fiscales.
“Cursos a tu ritmo”: una vía modular y certificada
La segunda pata del binomio formativo son los “Cursos a tu ritmo”: experiencias de aprendizaje modulares, con inicio flexible durante todo el año, duración acotada (aprox. 25 a 80 días) y certificación de especialización emitida por la Escuela. Su diseño permite encajar micro-itinerarios en ventanas de menor carga laboral, al tiempo que mantiene la puerta abierta a convalidar el esfuerzo dentro del Máster completo (con su examen final y TFM) cuando el alumno decide dar el salto.
En términos de política de calidad, este modularidad no devalúa el estándar académico: la certificación recoge de forma expresa los aprendizajes obtenidos y su fecha de superación, una trazabilidad que resulta útil para despachos y departamentos de RR. HH. a efectos de cumplimiento y auditoría interna de la formación.
Por qué esta combinación resulta pertinente en 2025
El lector de El Derecho conoce el contexto: hiperactividad normativa, digitalización de procedimientos y presión por acreditar competencias. En ese marco, formación de posgrado estructurada + vía modular flexible es una respuesta coherente: permite planificar un tramo intensivo (Máster) o sostener una formación continua escalonada (cursos a tu ritmo) sin renunciar a rigor, evaluación y reconocimiento externo.
Javier Martín Fernández
Socio-director de F&J Martín Abogados y de Ideo Legal.
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario
Director del Máster en Asesoría Fiscal de la Escuela FETTAF