Esta decisión también afecta a Instagram, Facebook y Threads.

Noticia Europa Press

Este reglamento sobre la transparencia y la segmentación de la publicidad política, fue aprobado en marzo del 2024 por el Consejo Europeo de cara a contrarrestar la manipulación de la información y la «injerencia extranjera en las elecciones».

Meta y ley de servicios digitales_img

 

Meta acaba de anunciar que, a partir de octubre de este año, dejará de permitir los anuncios sobre temas políticos, electorales o sociales en sus plataformas de la Unión Europea, a causa del nuevo reglamento sobre Transparencia y Dirigido a la Publicidad Política (TTPA), que introduce «importantes retos operativos e incertidumbres legales».

De acuerdo a este reglamento, se incluye una serie de pautas que facilitarán reconocer los anuncios políticos con una etiqueta, comprender quién está detrás de ellos y saber si se han recibido como publicidad dirigida, todo ello para que los usuarios «estén mejor preparados para tomar decisiones informadas».

Anuncios políticos

Siguiendo esta línea, el reglamento también exige que los datos recopilados para publicar anuncios políticos solo se utilicen si el usuario da su consentimiento para utilizarlos con fines de publicidad política. Además, prohíbe el uso de algunos datos personales, como el origen racial o étnico y la ideología, para elaborar perfiles.

En este marco, Meta ha compartido su decisión de dejar de mostrar publicidad política en sus plataformas para la Unión Europea, incluyendo Instagram, Facebook y Threads, a partir de octubre de este año, como consecuencia de el reglamento TTPA y sus «importantes retos operativos e incertidumbres legales.

Tal y como ha compartido en un comunicado en su blog, la TTPA impone «importantes obligaciones adicionales» a sus procesos y sistemas, lo que se traduce en «un nivel insostenible de complejidad e inseguridad jurídica» para los anunciantes y las plataformas que operan en la Unión Europea.

Esto se debe a que, según ha explicado, el reglamento impone «amplias restricciones a la segmentación y la entrega de anuncios», lo que limitaría la forma en que los anunciantes de política pueden llegar a su público y, por tanto, «provocaría que los usuarios vean anuncios menos relevantes» en sus ‘feeds’. Como resultado, Meta ha manifestado que supone «una nueva amenaza a los principios de la publicidad personalizada» e ignora los beneficios para los anunciantes.

Candidatos y público

La compañía liderada por Mark Zuckerberg ha subrayado igualmente que la publicidad política es «vital para la política moderna», gracias a su capacidad para conectar a las personas con información relevante sobre los políticos, así como garantizar que los candidatos tengan «una forma rentable de llegar a su público».

Asimismo, ha puesto sobre la mesa su forma de superar los requisitos legales para «garantizar la autenticidad de los anuncios políticos» publicados en sus redes sociales y la transparencia de su información. Al respecto, ha hecho referencia a sus herramientas de transparencia para anuncios políticos y elecciones, implementadas desde 2018.

Sin embargo y «a pesar de la amplia colaboración con los responsables políticos», Meta ha señalado que se ha encontrado en la tesitura de escoger si modificar sus servicios para ofrecer un producto publicitario que «no funciona» ni para anunciantes ni para usuarios o dejar de permitir la publicidad política, electoral y social en la UE, escogiendo finalmente la segunda opción.

Con todo, se trata de una decisión exclusiva para sus plataformas en la Unión Europea, lo que impedirá que los ciudadanos de la UE «sigan debatiendo política en nuestros servicios», así como que políticos, candidatos y cargos políticos produzcan y compartan contenido político de forma orgánica.

«Regulaciones como la TTPA socavan significativamente nuestra capacidad para ofrecer estos servicios, lo que no solo afecta la eficacia de la difusión de los anunciantes, sino también la capacidad de los votantes para acceder a información completa», ha sentenciado Meta.

Se informa a nuestros clientes que con motivo de la entrada en vigor del nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos, este Despacho a procedido a adaptar su Policia de Protección Privacidad a la nueva normativa, para lo que cualquier cliente que desee consultar, modificar o anular sus datos de carácter personal cedidos con anterioridad conforme a sus relaciones profesionales con este Despacho, puede remitir su solicitud al correo electrónico info@bermejoialegret.com

ACEPTAR
Aviso de cookies