El nuevo Instituto pretende convertirse en un centro de referencia para Iberoamérica y Europa, con programas que incorporan Desarrollo de Negoco, Gestión de Despacho, Estrategia de Marketing Jurídico e IA.

El Instituto Superior de Estudios Penales nace con la misión de “trasformar al profesional del derecho como un abogado penalista capaz de resolver casos complejos de forma ágil y logrando una idónea estrategia procesal, trasladando los conocimientos prácticos adquiridos en la formación a la práctica profesional”, han expuesto en su presentación el abogado penalista Juan Gonzalo Ospina acompañado de su socia, y también profesora en este proyecto, Beatriz Uriarte.
Los mejores abogados penalistas
El proyecto está respaldo por nombres reconocibles en el mundo del derecho, los cuales se irán anunciando en los próximos días a medida que se configuren todas las fechas formativas, garantizando que ISEP se compone de profesionales del ámbito del Derecho Penal de primer nivel, que juntan sinergias para crear una escuela de especialización en derecho penal.
La estrategia del plan formativo se basa en una “revolucionaria metodología” de la que se servirán para marcar distancias con otros centros formativos de Derecho, refiriendo que los principios por los que nace el Instituto Superior de Estudios Penales son “la búsqueda de la excelencia académica en el Derecho Penal y en la investigación”, para lo cual se servirán de la experiencia y conocimientos de un claustro académico que han prometido presentar más adelante y del que no quieren desvelar todavía sus nombres “a la espera de poder cerrar todos los flecos de “un proyecto que abarcará tanto formación en España como en Latinoamérica”, refieren.
Primeros pasos de ISEP
“El 17 de noviembre comenzamos a andar”, responden al ser preguntados por el inicio de las actividades del Instituto. Para afianzar el puente que ISEP quiere ser entre Latinoamérica y Europa, Juan Gonzalo Ospina viajará esta semana a Perú, Ecuador y Colombia en un tour donde se firmarán las primeras alianzas de este proyecto educativo al otro lado del Atlántico tanto con Colegios de Abogados como asociaciones estudiantiles o Universidades.
Mirada internacional
“Nuestra metodología se adapta a ti”, señala ISEP en su web -institutopenal.com-, en referencia a un modelo en formato híbrido con programas tanto presencial como online, pero en cualquier caso con clases eminentemente prácticas “para que la formación adquirida se proyecte en tu carrera profesional” indistintamente del país de origen de los alumnos, con la mirada puesta en la internacionalización ante las cuestiones que suscita el derecho penal a nivel global.
Así han referido que “nuestros programas se plantean para el estudiante del marco internacional o que quiera profundizar en la hiper especialización de aspectos penales”, siendo un proceso de enriquecimiento para abogados junior o que quieran matizar sus conocimientos en ciertas especialidades del derecho penal.
