Así lo manifestó ayer Salvador Gónzalez en la inaguración del ciclo formativo sobre el “Uso de la Sede Electrónica de los Registradores de España”

El presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Salvador González, y la decana del Colegio de Registradores, Mª Emilia Adán, han inaugurado el ciclo formativo sobre el “Uso de la Sede Electrónica de los Registradores de España”, un proyecto conjunto de ambas instituciones, para formar a los profesionales de la abogacía a usar esta plataforma registral.

Sede electronica

 

El presidente de la Abogacía puso en valor la Sede Electrónica de los Registradores, a la que calificó como “una plataforma esencial en los ámbitos inmobiliario, mercantil y civil”, destacando su eficacia en la agilización de trámites, la optimización de tiempos y la mejora de la trazabilidad y validez jurídica de los documentos electrónicos.

 

El objetivo del nuevo ciclo formativo, subrayó González, es “capacitar a abogados y abogadas en el uso eficiente, seguro y estratégico de esta herramienta digital, para llevar más calidad a lo que hacemos y contribuir, junto a los Registradores, a algo tan esencial para la convivencia y el progreso como es la seguridad jurídica”.

Por su parte, Mª Emilia Adán señaló que esta sede electrónica registral “da a la abogacía un sistema que aumenta la seguridad jurídica, mejora los servicios prestados y permite ejercer el derecho de defensa de los ciudadanos en las mejores condiciones”.

Durante su intervención, González definió el ciclo como la expresión de un propósito compartido entre ambas instituciones: la apuesta por la innovación y la adaptación tecnológica. “Más que necesidad, hablaría de una obligación irrenunciable: la de saber convivir con una revolución digital que nos arrollará a quienes no la conozcan ni sepan aprovechar sus oportunidades”, señaló.

Y también recordó que “el ciclo que iniciamos es la historia de un compromiso y de un propósito”, destacando la colaboración continua entre ambas entidades desde la firma en 2018 del Convenio Marco de colaboración, reforzado el pasado mes de septiembre con un nuevo acuerdo para fomentar el acceso a la sede electrónica.

González concluyó su intervención señalando que, en un mundo en constante transformación, “la colaboración leal entre instituciones”, “el deseo de aprender” y “la formación de calidad son la mejor receta para avanzar y ofrecer excelencia en los servicios jurídicos que prestamos a la sociedad”.

La formación se desarrollará en cuatro sesiones, hasta el 4 de diciembre. Contará con la participación de Miguel Hermosa, presidente de la Subcomisión de Justicia Digital de la Abogacía Española; Mª del Mar García Calvo, presidenta del Consejo Valenciano de Colegios de la Abogacía; Federico José Bravo, presidente de la Subcomisión de Mercantil y Concursal de la Abogacía; y Carlos Sánchez, decano de la Abogacía de Cantabria, entre otros.

 

Se informa a nuestros clientes que con motivo de la entrada en vigor del nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos, este Despacho a procedido a adaptar su Policia de Protección Privacidad a la nueva normativa, para lo que cualquier cliente que desee consultar, modificar o anular sus datos de carácter personal cedidos con anterioridad conforme a sus relaciones profesionales con este Despacho, puede remitir su solicitud al correo electrónico info@bermejoialegret.com

ACEPTAR
Aviso de cookies