El Congreso debatirá esta semana una propuesta para eliminar los coeficientes reductores en prejubilaciones con 40 años cotizados
El Congreso de los Diputados debate esta semana una moción que plantea suprimir las penalizaciones aplicadas a las prejubilaciones de quienes acreditan más de cuarenta años de cotización, medida que el Gobierno descarta por considerar que la normativa vigente ya prevé compensaciones.
Congreso de los Diputados

 

El Pleno del Congreso aborda la propuesta presentada por el grupo parlamentario Podemos para eliminar los coeficientes reductores aplicados a las pensiones de quienes acceden a la jubilación anticipada tras haber cotizado durante cuarenta o más años. La iniciativa, sin carácter legislativo, busca equiparar las condiciones económicas de estos trabajadores con las de aquellos que alcanzan la edad ordinaria de retiro.

La moción se deriva de una interpelación previa dirigida a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en la que se reprochaba al Ejecutivo mantener un sistema que penaliza a quienes han desarrollado trayectorias laborales largas. Podemos sostiene que la reducción de la cuantía de las pensiones en estos casos supone una discriminación frente a otros colectivos con similares aportaciones al sistema.

La propuesta concreta que las personas con cuarenta años o más de cotización no deberían ver reducida su pensión, ni en el momento de su jubilación actual ni cuando accedan a ella en el futuro. El objetivo es eliminar los recortes porcentuales que se aplican en función de los años de adelanto respecto a la edad ordinaria, una medida que, según la formación, aliviaría la situación de más de 900.000 pensionistas afectados por la aplicación de los coeficientes reductores.

La ministra Elma Saiz rechaza la iniciativa argumentando que la normativa vigente ya contempla mecanismos compensatorios para quienes han tenido largas carreras laborales. Recuerda que el Real Decreto de 2021 sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones incorporó un complemento económico destinado a quienes se jubilaron anticipadamente entre enero de 2002 y diciembre de 2021. Este complemento se aplica a supuestos de prolongada cotización y pensiones de baja cuantía.

Según los datos aportados por el Ministerio, pueden acogerse a este complemento las personas con 45 años y seis meses de cotización, o aquellas que, con al menos 40 años cotizados, perciban una pensión inferior a 900 euros a 1 de enero de 2022. Desde su entrada en vigor, se han reconocido más de 104.000 complementos, lo que, a juicio del Ejecutivo, demuestra la eficacia de la reforma aprobada en la pasada legislatura.

Pese a estas explicaciones, Podemos insiste en que dichas medidas no corrigen la pérdida económica que sufren quienes, tras más de cuatro décadas de cotización, optan por una prejubilación forzosa o voluntaria. Considera insuficiente el complemento establecido, al no compensar la reducción estructural que se aplica de manera permanente a las pensiones anticipadas.

La formación morada anuncia que mantendrá la presión parlamentaria para que el PSOE defina su posición mediante una votación explícita. La iniciativa persigue que el Gobierno impulse nuevas reformas legislativas que garanticen una jubilación sin penalización para quienes han contribuido de forma prolongada al sistema. El debate sobre la sostenibilidad del régimen público de pensiones y la equidad entre generaciones vuelve así al centro de la agenda política y social.

 


Derecho Laboral

Se informa a nuestros clientes que con motivo de la entrada en vigor del nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos, este Despacho a procedido a adaptar su Policia de Protección Privacidad a la nueva normativa, para lo que cualquier cliente que desee consultar, modificar o anular sus datos de carácter personal cedidos con anterioridad conforme a sus relaciones profesionales con este Despacho, puede remitir su solicitud al correo electrónico info@bermejoialegret.com

ACEPTAR
Aviso de cookies