PREMIO
El jurado ha valorado las iniciativas de esta ONG, especialmente “El Camino de los Valores” que realiza y a través del que se promueve la justicia restaurativa juvenil.
La asociación e iniciativa social “#UP2U Project – Depende de Ti”, con sede en Gran Canaria y con vocación internacional, presidida por la magistrada-juez del Juzgado de menores nº1 de la Las Palmas, Reyes Martel Rodríguez, ha sido la ganadora de la XIII Edición del Premio Internacional APECSA de Divulgación del Camino de Santiago, convocado por la Asociación de Periodistas y Estudiosos del Camino de Santiago (APECSA).
Según las bases por las que se rige la convocatoria, este Premio tiene por objeto distinguir a la persona o entidad promotora del mejor trabajo de difusión y promoción de los valores del Camino de Santiago, realizado en el año 2024 y en el primer semestre del año actual, 2025. La edición de este año estaba dedicada a la Concordia.
El jurado, presidido por el vicepresidente de APECSA y académico de número de la Academia Xacobea, Luís Celeiro Álvarez, e integrado por Carmen Prado Pico, de la Asociación de Periodistas de Santiago de Compostela; José Luís Muñoz Portabales , del Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia; Xavier Goyanes Vilar, de la Asociación Pazos de Galicia, y Purificación Carballo Pérez, que actuó como secretaria, ha valorado las iniciativas de #UP2U Project a lo largo de los últimos años y de modo muy especial el proyecto que promueve, “El Camino de Los Valores”, en el que participan jóvenes vulnerables, “con derecho a una segunda oportunidad”.
#UP2U Project es una ONG, creada en 2016, que promueve la justicia restaurativa juvenil. A través de programas educativos, deportivos y de formación profesional, brinda herramientas para la reinserción social de jóvenes que han entrado en conflicto con la ley, trabajando también la prevención con jóvenes de protección y en situación de riesgo, que necesitan compromisos, valores y oportunidades para transformar sus vidas.
El jurado ha valorado muy positivamente todos los trabajos presentados y, compartiendo eso que dice Martel Rodríguez, de que la justicia “también repara”, el jurado ha concedido el premio por unanimidad, alentado a la organización premiada a seguir “el camino de la transformación, de reparación y de esperanza, procurando evitar en todo momento la exclusión social”.
“El Camino de los Valores”, se desarrolla con jóvenes de distintas comunidades autónomas, una parte en el Camino de Santiago de Gran Canaria y, después, su continuación y finalización en el Camino de Santiago, en Galicia, caminando siempre por una causa. En 2024, por la Discapacidad, y en este 2025, por la Salud Mental.
Este premio no tiene dotación económica, consiste en una escultura, Harmonía, de Luís Loureira y un diploma acreditativo. El acto de entrega debe realizarse en este trimestre, antes de finalizar el año. En la edición anterior, correspondiente a 2024, el Premio había sido para la revista de investigación del Camino de Santiago y de las peregrinaciones, AD LIMINA.
Derecho Laboral
Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales
Derecho Jurídico
Derecho Civil
Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.
